Introducción al Desafío de la Integridad
Para salvaguardar la ciencia, es fundamental mirar más allá de las prácticas ampliamente reconocidas como inaceptables: falsificación, fabricación y plagio, o FFP, por sus siglas en inglés. Investigadores como Brian C. Martinson, Melissa S. Anderson y Raymond de Vries argumentan que existe un espectro más amplio de comportamientos cuestionables en la investigación que amenazan la integridad científica.
Una Perspectiva Ampliada de la Mala Conducta
Los comportamientos cuestionables en la investigación se manifiestan de varias maneras, como revelan los estudios empíricos basados en autoinformes de científicos estadounidenses financiados por los Institutos Nacionales de Salud (NIH). Este análisis cuantitativo ha destapado por primera vez la extensión y prevalencia de dichas prácticas, las cuales pueden representar amenazas mayores para la ciencia que los casos de mala conducta altamente mediáticos como el fraude.
La Exigencia del Entorno Científico Moderno
Los científicos hoy se enfrentan a una intensa competencia y diversas demandas regulatorias, sociales y de gestión que pueden ser, en ocasiones, poco razonables y contribuir a comprometer la integridad del trabajo científico.
Condiciones que Propician la Mala Conducta
Las difíciles condiciones del entorno de trabajo científico y la percepción de procesos de distribución de recursos percibidos como injustos pueden propiciar comportamientos no éticos dentro de la comunidad científica.
Análisis Empírico de la Mala Conducta Científica
Metodología y Tasa de Respuesta
A través de encuestas anónimas aplicadas a un gran número de investigadores en diferentes etapas de su carrera, se aseguró no vincular las respuestas a las identidades de los científicos para fomentar la sinceridad y obtener datos más precisos sobre comportamientos cuestionables.
Comportamientos más Prevalentes
Mientras que comportamientos como la falsificación y el plagio presentaron porcentajes bajos, consistentes con los presupuestos previos, otros comportamientos mostraron porcentajes mucho más elevados, indicando que una proporción considerable de científicos admitieron involucrarse en prácticas cuestionables.
La Necesidad de Cambio en la Comunidad Científica
Impacto de la Mala Conducta Generalizada
Ante la admisión de prácticas cuestionables por un porcentaje significativo de la muestra estudiada, es imperativo un cambio en la perspectiva tradicional de abordar la integridad científica, que a menudo se focaliza en actos individuales de FFP.
Enfoque en el Ambiente de Investigación
Las estructuras institucionales y sistémicas, junto con las agencias reguladoras y de financiamiento, así como el sistema de revisión por pares, deben considerarse al promover la integridad científica.
Conclusiones y Camino a Seguir
El estudio sugiere que la comunidad científica debe considerar qué aspectos del entorno de investigación son más relevantes para la integridad de la ciencia, cuáles son más susceptibles a cambios y qué modificaciones serán más efectivas para garantizar la integridad de la ciencia.
Interconexión con la Temática de Viajes
Al igual que un viaje requiere de una brújula para la orientación, la investigación científica necesita de un marco ético sólido que guíe el camino hacia descubrimientos auténticos y avances genuinos. La ciencia, en su viaje por la búsqueda de la verdad, depende de una navegación ética para mantenerse en curso y proteger su valiosa integridad.
Valencia
Madrid
- Hoteles Cerca Del Aeropuerto De Madrid
- Hoteles Con Spa Cerca De Madrid
- Hoteles Con Jacuzzi Madrid
- Hoteles En Las Rozas Madrid
- Hoteles Cerca De La Warner Madrid
- Hoteles Ibis Madrid
- Hoteles En Madrid Baratos Desayuno Incluido
Roquetas de Mar
Alicante
Barcelona
- Hoteles Baratos Barcelona
- Hoteles Con Jacuzzi En La Habitacion Barcelona
- Hoteles Barcelona
- Hoteles Cerca Aeropuerto Barcelona