Descubra su estancia perfecta

MOCASE: El terror que están viviendo en el MOCASE

La formación y lucha del MOCASE

home-carousel -Asociación Argentina de Abogados/as Ambientalistas ...

El Movimiento Campesino de Santiago del Estero (MOCASE), es una organización que reúne a más de 8.500 familias en defensa de sus derechos de posesión de la tierra y mejora de sus condiciones de vida. Estas familias, desprovistas de medios económicos para reclamar legalmente la propiedad de las tierras que han ocupado y cultivado por décadas, ven en el MOCASE un baluarte de resistencia frente a intereses empresariales y gubernamentales opresores.

La lucha por el reconocimiento de la posesión veinteañal

Si bien el derecho a la posesión veinteañal está consagrado en la legislación argentina, la situación en Santiago del Estero demuestra las dificultades que afrontan los campesinos para hacerlo valer. Historias de usurpación, abandono empresarial y reasentamientos forzados por el avance de la deforestación industrial son el trasfondo de un conflicto que ha llevado al MOCASE a emprender una lucha continua.

Espectro de la violencia y los abusos

El MOCASE volvió a la ruta - lavaca

Desde la marcha de la Tierra en Quimilí de 1996 y con mayor intensidad desde octubre de 1999, los miembros del MOCASE han enfrentado una ola de violencia que incluye torturas, amenazas, desalojos forzosos y hostigamiento por parte de las fuerzas policiales y agentes civiles asociados con las estructuras de poder provinciales.

Incidentes de persecución y la lucha de la comunidad campesina

La comunidad de La Simona es solo un ejemplo de la violencia sistemática que han padecido numerosas comunidades campesinas. Familias enteras han visto destruidas sus viviendas y medios de subsistencia a manos de máquinas de compañías como Mimbre S.A., todo como parte de una campaña implacable de acoso e intimidación.

El caso de Savino Chavez: un símbolo de la injusticia

home-carousel -Asociación Argentina de Abogados/as Ambientalistas ...

El incidente del 24 de mayo del 2000 marcó un punto crítico en la historia reciente del MOCASE, cuando Savino Chavez, un miembro destacado del movimiento, fue detenido y sometido a tortura por la policía provincial. Este evento simboliza la cruda realidad del terror que vive la organización campesina y el escandaloso abuso de poder en la región.

Petición de Solidaridad y Derechos Humanos

La violencia sistémica y los actos de terrorismo de estado contra el MOCASE han llevado a la comunidad internacional y a organizaciones de derechos humanos a demandar una respuesta por parte de las autoridades nacionales y provinciales y a enviar observadores para monitorear la situación.

La travesía hacia la justicia y el apoyo global

La lucha del MOCASE se convierte así en una travesía hacia la justicia y la reivindicación de los derechos humanos, invitando a la solidaridad global. El viaje hacia la paz y el respeto de estos campesinos es aún largo y arduo, pero el reconocimiento del mundo puede ser el viento que empuje los veleros de la esperanza hacia un horizonte de dignidad y respeto por la legalidad y la tenencia legítima de la tierra.

Valencia

Roquetas de Mar

Madrid

Alicante

Calpe

Getafe

Matalascañas

Santander

Málaga

Barcelona

Badajoz

Cambrils

Cabo De Gata

Peñíscola

Benidorm

Huesca

Aranjuez

Palencia

Fuenlabrada

Vera

Fuengirola

Cartagena

Ciudad Real

Santiago de Compostela

Camprodon

Talavera de la Reina

Astorga

Vaciamadrid

Parla

Vielha

Guadalajara

Guardamar del Segura

Santoña

Guadalest

Conil De La Frontera

Sagunto

Lerma

Córdoba

Getxo

Isla Cristina

Miranda de Ebro

Tui

Montseny

Caleta de Fuste

Navacerrada

Alcalá de Henares

Toledo

Ayamonte

Tres Cantos

Sitges

Calella

Osuna

Isaba

Costa Ballena

Gerona

Pals

Cadaqués

Solsona

Medina del Campo

Broto

Archena

León

Ávila

Sanxenxo

Ourense

Castro Urdiales

Puertollano

Lanjarón

Huelva

Elda

Toro

Orio

Torremolinos

Bilbao

Tarifa

Altea